OLLANTAY
PERSONAJES
PRINCIPALES
- Ollantay, gran jefe de los Andes. Es el leal y más cercano oficial del cuerpo militar del Inca Pachacútec. Pese al alto rango que ostenta, su origen es plebeyo y eso predomina en la organización del imperio incaico.
- Cusi-Coyllur (Estrella), hija del Inca Pachacútec y de la Coya. Está enamorada de Ollantay, algo que no está permitido, por ello su padre (Pachacútec) la castiga en una prisión durante muchos años
SECUNDARIOS
- El Inca Pachacútec, Inca del Imperio del Tahuantinsuyo, es un hombre que gobierna con firmeza, pero al enterarse que su más valiente soldado (Ollantay), le pide el amor de su hija, trata de resolver ese problema mediante la ira.
- Ima-Súmac (Bella), hija de Cusi-Coyllur (Estrella)
- Coya, La esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur.
- Oitu-Salla, compañera de Ima-Súmac (Bella).
- Tupac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec.
- Rumi-Ñahui (Ojo de Piedra), jefe militar del Cuzco.
- Piqui-Chaqui (Pie-Ligero), personaje cómico; el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo con respecto a su amor con Cusi-Coyllur.
- Huilca-Huma, Un viejo oráculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay
- PERSONAJES REFERENCIALES
- Anco-Allin-Auqui, representa al pueblo.
- Un indio, que sirve de mensajero.
CONTEXTO SOCIAL
Según las fuentes narrativas acerca del pasado inca, el inca inició la expansión imperial del reino de Cuzco fue el Inca Pachacútec. Aunque las llamadas crónicas sobre el pasado incaico son llenas de trampas, equivocaciones por los cronistas españoles acerca del sentido histórico de sus informantes que, como miembros de una cultura distinta a la cultura occidental tienen una notación diferente del tiempo y del espacio.
Algunos autores optaron por negar la existencia de cualquiera historia del Tawantinsuyo quizás por los problemas asociados con la reintegración del discurso de las fuentes en la cosmovisión andina.
A pesar de ello coinciden en asumir la época del Pachacútec como época revolucionaria. Es allí donde podemos afirmar el inicio o la causa por la cual es escrita esta obra.
ESTILO
El estilo en esta obra son los diálogos. No se sabe como fue la obra original pero la que tenemos en nuestras manos, la reproducida, está escrita en verso. El estilo no es en el que realmente un poblador Incaico hubiera podido haber escrito así que aquí es donde se nota la influencia española en la obra lo que quiere decir que la obra es Incaico-española al tener parte de ambas lenguas y estilos de relatarla.
LENGUAJE
El lenguaje utilizado es propio de un autor que ha escrito varias obras, de allí que este escritor utiliza un lenguaje propio del teatro, con palabras estilizadas, con palabras que transmiten un profundo sentido pero a la vez es coloquial. Este mismo lenguaje es utilizado por todos los personajes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario